Aprueban proyecto de ley que permite la destrucción de glaciares
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Chile da luz verde al proyecto ley que posibilita la destrucción de glaciares.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Chile da luz verde al proyecto ley que posibilita la destrucción de glaciares.
La anegación de agua provocó un socavón en la vereda, a un costado del museo, por lo que Carabineros acordonó el lugar para evitar accidentes entre los transeúntes.
La Iglesia Católica divulgó este martes las nuevas normas para la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas de aquellos que son incinerados, a través de las cuales se prohíbe esparcirlas o conservarlas en el hogar.
El telescopio ALMA, en Chile, ha observado estrellas como el Sol en una etapa muy temprana de su formación y ha descubierto rastros de isocianato de metilo, un elemento químico básico para la vida. Es la primera vez que se detecta esta molécula prebiótica en protoestrellas de tipo solar, el tipo de estrella a partir del cual evolucionó nuestro Sistema Solar.
Un estudio de dos economistas del Banco de Italia concluye que las dinastías más acaudaladas de la Florencia del siglo XV también lo son hoy, y rompe con la certeza asentada de que la herencia intergeneracional se difumina a largo plazo.
Desde hace cinco años, arqueólogos le han seguido la pista al arte rupestre en el valle del Limarí, en la zona centro-norte de Chile. Según los expertos, encontrar restos del lenguaje visual que usaban los habitantes de esta área de Latinoamérica ha sido complejo. Las pinturas están altamente deterioradas y no pueden ser identificadas a simple vista. Sin embargo, con la ayuda de tecnología digital, los investigadores detectaron la presencia de pinturas que estaban casi desaparecidas.
Al parecer, el único “partido” que sigue creciendo en adhesiones en el país (no sabemos si es ya una militancia), es el partido de la abstención. Desde los años noventa hasta la votación municipal de unos días atrás. Fíjese que el año 92 la participación en las municipales fue del 72% y este año, de 35%. Es decir, tenemos el domingo un 65 por ciento de abstención promedio en curso.
La Sociedad Chilena de Física (Sochifi) manifestó su preocupación que en los terceros y cuartos medios se haya propuesto juntar los ramos de biología, Química, Física en una sola asignatura, disminuyendo las horas de aprendizaje de estas materias en los alumnos.
Durante tres semanas fueron registrados 213 mil tuits agresivos, que utilizaban la palabra “zorra” o “prostituta”. Es decir, 9 mil por día -1 cada 10 segundos-, dirigidos a 80 mil usuarios de esa red social. Ese fue el preocupante resultado de un estudio hecho por la organización británica Demos, dirigido a reforzar una campaña en contra del acoso.
En una etapa de mi vida estuve preocupada por mi peso. Después de ir al endocrino y hacer dieta, me dijo que tenía que comer diferente a mi familia pero, ¿por qué tenía que hacerlo? ¿Por qué comía “normal” pero no adelgazaba? […]. Gracias a estudiar la carrera de Química pude comprender algunos aspectos del metabolismo que me sirvieron para inferir qué podía ser lo que me estaba pasando. El primer concepto que aprendí y que me sirvió como cimiento para entender qué era lo que fallaba en mis hábitos alimenticios: el índice glucémico (IG).
El líder de la banda Faith No More, Mike Patton, que tiene una de las voces más versátiles del rock, dijo el lunes que estaba armando un supergrupo de metal con el baterista de Slayer, Dave Lombardo. Patton escribió en Facebook que el grupo, bautizado Dead Cross, lanzará un álbum el próximo año.
“Mirar hacia afuera para cambiar hacia adentro” observa la educación superior de Australia, Canadá, Costa Rica, Finlandia e Inglaterra; países que tienen una educación pública fuerte y logran buenos resultados en mediciones internacionales. Vuollo contrastó esos sistemas con el de Chile, no para copiar, sino para “imaginar otras realidades, los estudios comparativos permiten tener una visión más amplia de la situación actual de cada país”.
Este viernes, la subsecretaria de Prevención del Delito, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2015, la cual arrojo que un 86,8% de los encuestados cree que la delincuencia ha aumentado.
Hay un gran desconocimiento por una parte de la sociedad chilena sobre la persona que se etiqueta como “flaite”. Ese desconocimiento se hace patente sobre todo por la clase “pudiente” (cuicos) o de mayor estatus social (con más poder económico): creen que ser flaite se elige.
A partir de una base de datos 'amateur', fundó la web de referencia en español para los amantes del cine. Con un catálogo de 125.000 películas y series de televisión, que cuentan con más de 556.000 críticas, FilmAffinity es la referencia para muchos internautas que buscan formarse una opinión acerca de las obras o aportar la suya propia. También, para consultar la cartelera o los próximos estrenos.
Estados Unidos no puede, de buena fe, denunciar lo que se ha perpetrado contra sus ciudadanos decentes si no está dispuesto a confrontar lo que se perpetró en su nombre contra ciudadanos igualmente decentes de otros países.
Café con piernas: entramos en el mundo de la explotación sexual en Chile. Explotación sexual y menores. Así es el sórdido mundo de los cafés con piernas. Solo en el centro de Santiago de Chile hay más de 100. Entramos en varios de estos locales.
La hambruna de 1866 en el estado de Orissa, en India, cobró la vida de más de un millón de personas pero promovió la lucha independentista contra el gobierno colonial británico, escribe el historiador Dinyar Patel.
El objetivo de esta colaboración es apoyar a los colegios para que eduquen en el reciclaje, no sólo en lo relativo a la clasificación de la basura y desechos mediante la distribución de contenedores sino también apoyarlos en la reutilización de materiales reciclados, lo que se conoce como el ecoreciclaje, todo ello impulsado a través de seminarios de formación dirigido a profesores y Alumnos. Los colegios lo pueden solicitar a través del formulario de contacto.
Para alcanzar una sociedad libre es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento, y sepan además manejar de forma crítica la información que recibe.
El eventó será en La Universidad Federico Santa María y en la Universidad Católica de Valparaíso, los días 6, 7 y 8 del próximo julio.